Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
cuas Salsa Verde


Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 346
|
Título del mensaje: DIALECTOS |
|
|
Considero de suma importancia que se conserven los dialectos (que realmente son lenguajes y no dialectos), porque bien o mal, los mexicanos somos una mezcla de lo indÃgena con lo español, asà que si hemos conservado el castellano, no debemos perder de vista los lenguajes nativos de algunas regiones de este paÃs.
Y como muestra de ello, aquà les pongo un poema de Irma Pineda, quien es una poetisa mexicana, que realiza su trabajo en "dialectos", especialmente el zapoteco, les anexo la traducción al castellano; espero que les interese este tema; estas cosas son las que nos dan identidad.
Poemas
Irma Pineda Santiago
Sucede a veces
``Señor Roble:
¿Con qué tierra puedo alimentar
sus raÃces?''
A Rigoberto Ãvila
Sucede a veces,
que uno se enamora de los árboles,
por la sombra que producen,
la fuerza de sus ramas
o la dulzura de sus frutos.
Sucede también, a veces,
que el árbol que uno ama
se convierte en hombre,
y uno ama sus ideas,
sus labios,
su corazón,
sus brazos
o el sexo
(porque los árboles tienen sexo).
Y sucede después, a veces,
que el árbol que uno ama
está tan cerca que asombra,
asusta.
Deja de ser un árbol
y parece un sol
que deslumbra los ojos enamorados.
Y sucede entonces, a veces,
que uno no sabe
si cerrar los ojos y esconderse,
o contemplar al árbol-hombre-solr /> hasta quedarse ciego.
La luz
La luz permite el oficio de mirar paredes,
adivinar colores que llenan rostros.
La luz inunda las formas,
dibuja siluetas,
sombras fantasmales
que se burlan de la soledad nocturna
de una figura frágil
sostenida en la pared del miedo.
Nuu dxi rizaaca
``Yáaga Ro':
¿Xhi yú guyaananiá' xcú'lu'?
A Rigoberto Ãvila
Nuu dxi rizaaca
ranaxhi tobi ca yáaga ca':
bandá' ni rudiicani,
stipa náacani
dixiña xcuananaxhicani.
Nuu dxi laaca rizaaca,
yáaga ni nadxii tobi
rácani ti nguiu'
ne tobi ranaxhii xquendabiaanibe,
guidirua'be,
ladxido'be,
náabe
xquié'be
(ti ca yáaga ca' nápaca' xquiéca').
Ne ridi'di dixi, rizaaca,
yáaga ni nadxà tobi
suguaa dunabepe gaxha,
ruchibi.
Suuyu ma cadi yáaga laa
ne ma ruluÃ' ti gubidxa,
ruzaani lú ni ranaxhii.
Ne zacá rizaaca,
tobi ma qui ganna
pa gutaagu lú ne igáachi'
pa gu'ya'dxisi Yáaga-Nguiu'-Gubid
xa ca'
de ra guiniti biani lú.
Biaani'
Ne biaani' zanda gu'yu xhi cá cué' yoo,
zanda gannu' xhi dié' lú binni.
Biaani' riguiñená ni nexhe guidxi layú,
rutie'laadi binni,
rutie' bandá' dxaba'
cuxidxi ti nuu xtubi lu gueela'
ti miati da
sucáa cué yoo cadxibi.
Irma Pineda Santiago: nació en Juchitán, Oaxaca, el 30 de julio de 1974. Estudió comunicación en la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente radica en el Distrito Federal y escribe poesÃa en zapoteco y castellano.
Pd: si a alguien le interesa, escuchar este bello lenguaje, favor de ponerse en contacto conmigo, tengo el audio de ese poema.
Saludos  |
|
_________________
 |
Publicado: Sab Abr 08, 2006 10:26 pm |
|
Volver arriba |
|
 |
Karina delfin


Registrado: 17 Mar 2006 Mensajes: 320 Ubicación: Alemania
|
Título del mensaje: |
|
|
.. |
Ultima edición por Karina el Jue Sep 28, 2006 8:29 am; editado 1 vez
|
|
Publicado: Dom Abr 09, 2006 9:23 am |
|
Volver arriba |
|
 |
cuas Salsa Verde


Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 346
|
Título del mensaje: |
|
|
Hola Karina! tienes razón, es un verdadero orgullo que gente extranjeraaprenda esos lenguajes.
Voy a contar una anécdota del dÃa de hoy (Domingo de ramos) resulta que Ãbamos saliendo mi familia y yo de la Iglesia, y decidimos comprar unas canastitas de palma tejida( para que hagan las veces de tortilleros) y và como una señora, que también querÃa comprar uno, le regateaba a la señora que tejÃa la palma , saben cuánto costaba el que la señora querÃa comprar???...$25 pesos, y la productora (quien era indÃgena) se lo rebajó a 20, y la otra que le regatea : a $15, no?...Sentà mucha indignación. ¿Cómo es posible que un trabajo artesanal, tenga que ser abaratado, porque los propios mexicanos no queremos pagar lo que cuesta?
No supe si finalmente lo vendió o no, pero creo que debemos cambiar de actitud. No es posible que aparte de que es un trabajal, queramos que prácticamente nos lo regalen, sólo porque supuestamente "haremos el favor de llevárnoslo a nuestra casa", siendo que en otros paÃses, hasta las bolsas que llevamos al mercado, son apreciadas y en algunas ocasiones hasta moda son. Si no me creen, favor de voltear hacia Holanda, donde hay una tienda que vende productos tÃpicos mexicanos: juguetes de madera, bolsas que usamos para el mandado, objetos tejidos con palma, etc.
¡Apreciemos lo que tenemos, y a quien lo hace! ya que estas cosas también son parte de nosotros, lo que nos distingue de otras culturas.
He dicho!
Saludines  |
|
_________________
 |
Publicado: Dom Abr 09, 2006 5:38 pm |
|
Volver arriba |
|
 |
|
 |
|
Página 1 de 1 |
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
|
|